1º BACHILLERATO, 2º BACHILLERATO, 3º ESO, 4º ESO, BACHILLERATO, EDUCACIÓN SECUNDARIA, TIEMPOS LITÚRGICOS

Mayo….mes de la Virgen

DECÁLOGO PARA EL MES DE MAYO

  1. Pronuncia un «sí» cuando tengas que responder afirmativamente en aras a la justicia y al bien común. Recuerda que a veces un «no» a tiempo, es -a la larga- un «sí».

2014-06-02_Comunicado_25_-_Si_al_convenio_propuesto_por_CCOO.png

2. No huyas de tus responsabilidades. Hay cosas que, si tú no las haces, nadie las realizará por ti. Nadie somos imprescindibles, pero todos necesarios. En Nazaret, Dios, le hizo ver a María, en su pequeñez, su gran papel a desempeñar.

3. Sal de ti mismo. No te cierres en tus problemas, inquietudes o alegrías. María, estaba llena de Dios, y sin pensarlo dos veces marchó corriendo para ayudar a su pariente Isabel.

4. No te preocupes por lo qué dirán de ti o qué pensarán de ti. Por sorpresa la Virgen recibió el anuncio del ángel y con muy poca compañía, acogió el nacimiento de mi hijo Jesús. Lo importante es tener y ser feliz con lo que uno ama. Lo demás, es secundario y te quita energías.

5. Deja que los demás disfruten de tu alegría. Cuando ésta se comparte, se multiplica. Los pastores y los reyes, le hicieron ver a María que el gozo hay que vivirlo con los primeros que llaman a tu puerta.

6. Protege a los tuyos. Sobre todo si crees que el peligro puede frustrar su felicidad, su trabajo, su fama o su destino. Con José y Jesús, camino de Egipto, aprendió la Virgen que no es bueno instalarse en la comodidad.

Resultado de imagen de protege a los tuyos

7.Intenta comprender y entender las ideas que, más allá de la ideología, fomenten la fraternidad y la presencia de Dios. De Jesús, en más de un momento, a María le costó asumir sus palabras, actitudes y comportamiento. Luego, pensó, que Dios andaba por medio.

8. Potencia la verdad de la fiesta. No te conformes con una fiesta maquillada y rocambolesca. El éxito de un banquete no lo da lo que llena la mesa, sino la suma de todas las actitudes de los comensales. En Caná, con una indicación, la Virgen se sumó a lo que podría haber sido un fracaso.

Resultado de imagen de BANQUETE DIOS

9. Sé agradecido. No te importe decir gracias mil veces, o las que hagan falta. La gratitud, además de producir bienestar en la otra persona, hace que nuestro interior quede más relajado y con la conciencia más tranquila. Cuando Dios bendijo a María lo único que respondió: ¡ENGRANDECE MI ALMA AL SEÑOR!

10. No olvides de «estar ahí» en los momentos donde, otras personas, sufran, lloren o mueran. La soledad es una de las peores cruces que el hombre de la sociedad moderna lleva. Cristo murió en la cruz pero, con su Madre María, a sus pies. Miles de hombres siguen muriendo sin otros tantos percatarse de esa tragedia.

maria madre de dios.jpg

¡POR MARÍA!
Javier Leoz

1º BACHILLERATO, 2º BACHILLERATO, 3º ESO, 4º ESO, BACHILLERATO, EDUCACIÓN SECUNDARIA, Pascua, TIEMPOS LITÚRGICOS

Tiempo de Pascua…

Continuamos en tiempo de Pascua; son los cincuenta días de celebración del gran acontecimiento de la RESURRECCIÓN… Ese acontecimiento que se “sale” de la historia, pero que fundamenta toda nuestra fe cristiana.

Quienes hemos reflexionado y, sobre todo vivido y celebrado esto, hemos comprobado que la Resurrección no es algo solamente del pasado, sino que está muy presente en la vida de la persona.

Los frutos de la Resurrección son: 

– ALEGRÍA. Nadie nos la podrá quitar. Disipa todas las penas y nos hace testigos de alegría.

– PAZ, que llena todo nuestro interior y se manifiesta en la manera de actuar.

-FUERZA, que nos hace ver la vida con optimismo, supera todas las dificultades y quita todos los miedos.

– AMOR. Ya nadie debe sentirse solo. Jesús Resucitado está con nosotros.

– VIDA ABUNDANTE y para SIEMPRE. Estamos llamados a la resurrección, a la vida definitiva con Jesús.

pascua

Si los vives en tu vida de cada día, estarás celebrando una Pascua viva. Porque no basta creer que Cristo resucitó, sino que te hace participar de la fuerza de su resurrección, o sea, que resucita en ti.

Mejor: “Está resucitado”, si somos testigos de estos frutos de la Resurrección.

 REFLEXIÓN.

            – De los frutos de la resurrección que te he presentado, ¿Cuál es más          importante para ti?

            – Piensa en uno de ellos y en cómo lo puedes vivir durante esta jornada.

            – ¿Cómo se puede manifestar Cristo dentro de ti?

            – Para ser testigo de Cristo resucitado no basta decir: “Creo que Cristo ha                        resucitado”, sino “yo vivo la experiencia de Cristo resucitado”, experimentar su vida nueva, llegar a ser hombres nuevos.

PADRENUESTRO…

1º BACHILLERATO, 2º BACHILLERATO, 3º ESO, 4º ESO, BACHILLERATO, EDUCACIÓN SECUNDARIA

Tienes un nuevo WhatsApp…

Descargar-Whatsapp-2.16.52-gratis.jpg

Hoy a las 21:00h el Papa Francisco convoca a todo el mundo sin importar donde estés, ni el credo o religión a un momento de recogimiento, meditación u oración por la paz en Siria y el resto del mundo. Todo el planeta unido en oración Por la paz.
Si puedes reenviarlo por favor, unámonos en oración urgente, porque el grupo islámico radical acaba de tomar Quaragosh, la ciudad cristiana más grande de Irak. Donde hay cientos de hombres, mujeres y niños cristianos que están siendo decapitados. Se está pidiendo cubierta de oración. Por favor toma un minuto y ora por ellos. Pasa el mensaje a todos tus contactos, que no se corte la cadena.
Nos han pedido oración por favor pásalo a otros. 🙏

1º ESO, 1º PRIMARIA, 2º ESO, 2º PRIMARIA, 3º ESO, 3º PRIMARIA, 4º ESO, 4º PRIMARIA, 5º PRIMARIA, 6º PRIMARIA, Cuaresma, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA, TIEMPOS LITÚRGICOS

PROPUESTA DEL PAPA FRANCISCO PARA LA CUARESMA

Este miércoles 1 de marzo comienza la Cuaresma.

El Papa Francisco propone 15 sencillos actos de caridad que él ha mencionado como  manifestaciones concretas del amor de Dios:

  1. Sonreír, un cristiano siempre es alegre!

  2. Dar las gracias (aunque no «debas» hacerlo).

  3. Recordarle a los demás cuanto los amas.

  4. Saludar con alegría a esas personas que ves a diario.

  5. Escuchar la historia del otro, sin prejuicios, con amor.

  6. Detenerte para ayudar. Estar atento a quien te necesita.

  7. Levantarle los ánimos a alguien.

  8. Celebrar las cualidades o éxitos de otro.

  9. Seleccionar lo que no usas y regalarlo a quien lo necesita.

  10. Ayudar cuando se necesite para que otro descanse.

  11. Corregir con amor, ni callar por miedo.

  12. Tener buenos detalles con los que están cerca de ti.

  13. Limpiar lo que uso en casa.

  14. Ayudar a los demás a superar obstáculos.

  15. Llamar por teléfono a tus padres.

EL MEJOR AYUNO

¿Te animas a ayunar en esta cuaresma?

 

  • Ayuna de palabras hirientes y transmite palabras bondadosas

 

  • Ayuna de descontentos y llénate de GRATITUD

GRATITUD.jpg

  • Ayuna de enojos y llénate de MANSEDUMBRE y de PACIENCIA

PACIENCIA.jpg

  • Ayuna de pesimismo y llénate de ESPERANZA y OPTIMISMO

ESPERANZA.jpg

  • Ayuna de preocupaciones y llénate de CONFIANZA EN DIOS

confianza1024x7682.jpg

  • Ayuna de quejarte y llénate de las COSAS SENCILLAS de la vida

COSAS SENCILLAS DE LA VIDA.jpg

  • Ayuna de presiones y llénate de ORACIÓN

ORACION.jpeg

  • Ayuna de tristezas y amargura y llénate de ALEGRÍA el corazón

ALEGRIA CORAZON.jpg

  • Ayuna de egoísmo y llénate de COMPASIÓN por los demás

COMPASION.jpg

  • Ayuna de falta de perdón y llénate de actitudes de RECONCILIACIÓN

perdon

  • Ayuna de palabras y llénate de SILENCIO y de ESCUCHAR a los otros

ESCUCHAR.jpg

Si todos intentamos este ayuno, lo cotidiano se llenará de:

PAZ, CONFIANZA, ALEGRÍA Y VIDA

CUARESMA 2017